martes, 12 de marzo de 2024

Citas a la autora Elfide Mariela Rivas Gómez (marzo 2024)

 

Citas a la autora Elfide Mariela Rivas Gómez (marzo 2024)

 Citas Globales: 35   Citas Tipo “A”: 26.   Citas Tipo “B”: 9.

Link: Citas Globales

EN GOOGLE SCHOLAR

https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&hl=es&user=572xTsoAAAAJ

EN ResearchGate


https://www.researchgate.net/profile/Elfide-Rivas-Gomez/research


jueves, 5 de octubre de 2023

Congreso Urbanismo 2023 / Instituto Tecnológico de Durango.

#CONGRESO de Urbanismo 2023.
Instituto Tecnológico de Durango.
Gracias a los organizadores por permitirme exponer en un auditorio local mi tesis doctoral sobre la Ciudad Victoria de Durango.
El link de la presentación se encuentra alojando en: congreso de urbanismo ITD_octubre 2023.pdf















viernes, 13 de enero de 2023

Nueva etapa: profesora Investigadora en el Tecnológico de Monterrey

 



2023 arranca con la buena nueva de mi incorporación como profesora de investigación en la Esquela de Arquitectura, arte y diseño.

Gracias a @karenhinojosa_ @patitorrex @jorgesalinasd @talglezc @analogzzm @marcelachych Uds acompañaron este proceso y me siento feliz por ello. También celebro a mi hermano Eduardo, quien me impulsó a transitar este camino. Desde el cielo espero estes orgulloso y celebres conmigo. @eaad.te
c
 @tecdemonterrey @teccampusmty

viernes, 5 de noviembre de 2021

jueves, 24 de septiembre de 2020

Avances y limitaciones de la política de vivienda en México


Avances y limitaciones de la política de vivienda en México Enfoque de derechos humanos y  vinculación con el tema de eficiencia energética
El tema que a continuación comento se enmarca en el Proyecto de Investigación “Tendencias actuales y enfoques alternativos de las políticas públicas en México, que se coordina desde la UNAM”. Específicamente, esta cápsula trata de la política pública de vivienda de interés social y sus contradicciones con la política energética (sexenio 2019-2024).

Se parte de un enfoque de política pública en los derechos humanos. Me refiero al acceso universal a los derechos, preservando y respetando la diversidad y la no discriminación de los actores involucrados en los procesos de planificación pública en aras de garantizar la universalidad y equidad de los derechos, al respecto por primera vez México delinea un programa de vivienda bajo este enfoque.

Pero, existen limitaciones de la acción institucional actual (año 2020) con relación a la vivienda social y la eficiencia energética.
Las ciudades aportan el 80% de la emisión de los Gases de Efecto Invernadero, -GEI en el mundo. El sector residencial representa el tercer lugar del consumo de energía en México, después del sector transporte y del sector industrial.

De acuerdo con el Balance Nacional de Energía, el consumo de energía del sector residencial se integra de seis fuentes (leña, gas LP, electricidad, gas natural, energía solar y querosenos, en orden de importancia en el consumo).

Más de la mitad del territorio urbano en México está ocupado por extensas zonas autoproducidas por sus pobladores y conjuntos de viviendas de interés social construidos por el Estado o privados, en su mayoría totalmente desarticulados al funcionamiento de los centros urbanos, los cuales no cuentan con servicios de infraestructura adecuados, producción controlada de desechos sólidos, entre otras externalidades negativas.

Al respecto, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) considera el asunto no solo como un problema de “carácter ambiental, sino como un problema que surte un efecto negativo en el desarrollo estructural y acentúa la pobreza y las inequidades”  (CEPAL, 2015: 39 Recuadro II.1 Conclusiones).
Es decir, de un problema netamente ambiental, se ha pasado a uno de “sostenibilidad global, por su incidencia en los ámbitos sociales y económicos” (Herrán, 2012: 6).

Una estrategia desarrollada en México en sexenios pasados y asistida por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) estuvo centrada en los aportes de las disciplinas del urbanismo y arquitectura bioclimática, con el desarrollo de medidas pasivas y activas. Tales como:
1. ordenación del conjunto y explotación al máximo de las condiciones del sitio
2. diseño de las envolventes que tomen en cuenta la hermeticidad, sin puentes térmicos, ventanas de alta calidad, con estrategias de ventilación adecuada
3. aprovechamiento de materiales y sistemas constructivos

Decisiones de planificación urbana y diseño arquitectónico que hacen eficiente la transferencia o resistencia al calor dependiendo del clima de la región, creando el máximo confort térmico, antes de complementar con el uso de fuentes de energías limpias y renovables que incluyen sistemas ahorradores tipo focos led, paneles fotovoltaicos, calentadores –boiler– solares, entre otros, para hacer más eficiente la iluminación artificial, el calentamiento del agua, la refrigeración y/o calefacción de la edificación en días de temperaturas extremas

Durante 12 años se desarrolló una práctica y transferencia de capacidades por parte de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) a cientos de profesionales, funcionarios y técnicos de empresas, así como verificadores del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores-Infonavit. que se tradujo en la construcción de cerca de 500,000 viviendas con el sistema del cumplimiento de la NAMA Sisevive-Ecocasa.

En cuanto a materiales hubo un crecimiento hasta la consolidación de organizaciones internacionales y nacionales proveedores con características de ahorro energético y agua. El punto más sensible era dotar a la vivienda con la etiqueta de eficiencia energética- IDG a trabajadores de ingresos por debajo de 3 UMAS[1]
El Estado Mexicano, no debe asumir estas consideraciones como un gasto a fondo perdido, sino como una inversión de mediano y corto plazo, complementando su enfoque de derecho a una vivienda adecuada con el de sustentabilidad.

Por primera vez México (2019-2024) cuenta con un Programa Nacional de Vivienda que incorpora los siete elementos de la vivienda adecuada establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, ONU-Hábitat. Los siete elementos de la vivienda adecuada son: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad; ubicación y adecuación cultural.

No obstante, será necesario que México mantenga la congruencia con la obligación de garantizar el disfrute de ese derecho a una vivienda adecuada en consonancia con los lineamientos internacionales suscritos por este país sobre los Objetivos del Desarrollo Sustentable, ODS 2030 y la reducción de la emisión de Gases de Efecto Invernadero -GEI. Así, la gran incógnita es ¿por qué el actual sexenio no da el paso hacia la obligatoriedad de la vivienda con la etiqueta de eficiencia energética en el marco del derecho de una vivienda adecuada y la sustentabilidad?


[1] UMAS (unidad o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas) para lo cual el Estado debe asumir el diferencial de costos.

lunes, 10 de agosto de 2020