jueves, 26 de junio de 2008

METODOLOGÍA DE LA HABILITACIÓN FÍSICA DE ZONAS DE BARRIOS EN VENEZUELA

Las fases a desarrollar en un Proyecto de Habilitación Física(1), que siguen una secuencia lógica, a veces en paralelo o de manera cíclica, pero nunca de manera lineal, son las siguientes (2):
· Documento Base: información preliminar
· Análisis de Sitio
· Síntesis Analítica
· Opciones de esquemas preliminares de urbanismo (toma de decisión con los actores claves)
· Anteproyecto del Conjunto Urbano
· Proyecto del primer frente o sector de obra

Documento Base (información preliminar)

Esta actividad consiste en la presentación de forma sistematizada de toda la información existente y pertinente al proyecto previo el desarrollo de la propuesta de habilitación física, o aquella que de no existir será necesario elaborar tales como: estudios geológicos, hidráulicos, cartografía. Por otro lado la recopilación de información en el área ambiental, de salud, vialidad, agua, electricidad, etc., actualizada relacionada con el ordenamiento, equipamiento y planificación prevista en la zona de estudio.

Objetivo: revisión de las características generales de la Unidad de Diseño Urbano a nivel preliminar con el objeto de establecer un primer diagnóstico de las principales potencialidades y problemáticas del sector.

Producto: características generales de la Unidad de Diseño Urbano e identificación y evaluación de directrices y requerimientos físicos, normativos y políticos con incidencia en la UDU proveniente de estudios básicos y organismos públicos. Se presenta de manera sistematizada la información secundaria de planes y estudios previos existentes. Incluye además fichas de cuantificación de proyectos y obras locales necesarias a realizar en cuanto a equipamiento recreacional, asistencial, educacional y socio-cultural tanto en área de suelo como en unidades, de acuerdo a los parámetros establecidos en las normativas urbanas vigentes. Interpretación de la información y recomendaciones generales para el enfoque de la intervención técnica.

Actividades para la elaboración del Documento Base

1. Definición detallada y certera del polígono de la Unidad de Diseño Urbano
2. Cartografía digitalizada actualizada
3. Estudios de acueductos, cloacas, drenajes
4.
Líneas vitales
5.
Estudios de sectorización de riesgos de inundación, erosión y sedimentación
6. Estudios de Sectorización de riesgos geotécnicos y procesos geodinámicos
7. Programa de proyectos y obras locales
8. Información complementaria

II. Análisis de Sitio

Objetivo: recopilación y análisis de información referente a las condiciones naturales y ambientales, servicios y equipamientos colectivos y formas de desarrollo de la UDU. Diagnóstico estructural y funcional, determinación de potencialidades para el desarrollo de la UDU.

Producto: planos que contemplan los aspectos fundamentales para desarrollar cabalmente el anteproyecto del conjunto urbano.

Desde el punto de vista metodológico, es importante explicar aquí que no todos los aspectos del análisis de sitio son imprescindibles para ir planteando esquemas del trazado general del anteproyecto, aunque todos los productos analíticos serán ejecutados y son básicos para la toma de decisiones, no necesariamente entran de manera simultánea como insumos para el desarrollo ulterior del anteproyecto. Es un proceso cíclico y en paralelo.

En otro sentido, el proceso de trabajo de campo que implica el trabajo de análisis de sitio, permite al equipo técnico urbano interactuar directamente con las familias, comienza así su acercamiento con la gente. Lo que evidentemente se encuentra en estos proyectos de habilitación reforzados con el trabajo del equipo social que resulta esencial y que estando correlacionado al área urbano-arquitectónica garantiza la tarea fundamental de construcción conjunta de ciudad y ciudadanía.

Actividades para la elaboración análisis de sitio:

1. Levantamiento de información en sitio para conformar la base de información y datos (visita de campo, “pateo”)

2. Elaboración del plano de registro de estructuras que identifique los conjuntos de inmuebles y preparación de las correspondientes fichas con datos sobre las características físicas de cada conjunto.

  • Segmentos catastrales
  • Accesibilidad de las estructuras
  • Base de datos relacionando información planimétrica con estadística

2.1. Elaboración de un documento y planos que expliquen los siguientes aspectos de la UDU

2.1.1. Condiciones naturales y ambientales

  • Topografía
  • Rasgos naturales
  • Problemas ambientales especiales
  • Geología y geotecnia
  • Sectorización de riesgos de inundación, erosión y
  • Drenajes naturales principales de la Unidad de Diseño Urbano
  • Vegetación interna y externa
  • Límites externos
  • Límites internos de los sectores del barrio
  • Vistas. Registro fotográfico
  • Otros

2.1.2. Servicios y equipamientos colectivos (detallado a partir de las visitas de campo)

  • Vialidad vehicular y peatonal. Accesos externos e internos. Registro fotográfico
  • Transporte público. Rutas y terminales
  • Infraestructura de servicios sanitarios (acueductos, cloacas y drenajes)
  • Otros servicios básicos de infraestructura (electricidad, gas, teléfonos, aseo urbano)
  • Servicios comunales de la UDU y de su entorno inmediato
  • Otros

2.1.3. Formas de desarrollo (detallado a partir de las visitas de campo)

  • Construcciones existentes
  • Utilización del suelo (público, semipúblico, semiprivado, privado)
  • Usos del suelo (vivienda, comercio, industria, equipamientos)
  • Características de las edificaciones
  • Altura
  • Edificaciones aisladas, adosadas, continuas
  • Cronología histórica
  • Otros

III. Síntesis Analítica

Objetivo: definición de problemas y oportunidades a partir del análisis del contexto urbano, social e histórico, la comunidad objeto de la propuesta, así como de la evaluación que se desprende del Análisis de Sitio y de la información contenida en el Documento Base.

Producto: síntesis de la propuesta representada en diagramas conceptuales. Son croquis a mano suelta que expresan las ideas principales para la habilitación física de la Unidad de Diseño Urbano, tales como: soluciones a los puntos de conflicto, enlaces con el entorno urbano, dotación de equipamientos, opciones de sitios para la localización de viviendas de sustitución en caso de ser requeridas, manejo de los espacios públicos, entre otros. En definitiva se entiende como la organización, sistematización y análisis de la visión compartida entre técnicos y comunidad (elaboración de la visión del barrio)

IV. Opciones de esquemas preliminares de urbanismo (toma de decisión con los actores claves)

Objetivo: presentar opciones preliminares de diseño urbano teniendo como base la elaboración conceptual trabajada en la fase anterior, que permitirá manejar ante los actores clave, comunidad y organismos públicos, elegir una propuesta la cual será desarrollada en la fase siguiente.

Producto: diferentes opciones preparadas en croquis a mano suelta que expresan diferentes ideas para la habilitación física de la Unidad de Diseño Urbano, siempre siguiendo los elementos conceptuales y técnicos básicos determinantes. Se concreta en la definición de un esquema de propuesta concertada entre técnicos y comunidad.

Desde el punto de vista metodológico la síntesis analítica y la presentación de esquemas preliminares de propuestas son las fases de mayor interacción en cuanto a la toma de decisiones de los actores involucrados, especialmente de la comunidad. Aquí están comprometidos los proyectistas y el equipo social en lograr la participación activa de la comunidad, garantizando por un lado, la comprensión de su proyecto, por el otro la apropiación de éste, construyendo desde este momento las bases para la sostenibilidad en el tiempo.

V. Anteproyecto del Conjunto Urbano

Objetivo: elaboración del anteproyecto del conjunto urbano a partir de los aspectos desarrollados en el análisis de sitio, la síntesis analítica y de acuerdo al esquema de urbanismo concertado con los actores claves: comunidad y organismos públicos y los equipos acompañantes.

Producto: planos de trazados que contemplan las soluciones específicas para la habilitación de los servicios y equipamientos urbanos: vialidad, redes de infraestructura, transporte público y recolección de desechos sólidos. Estudios de densificación y cuadre de parcelas óptimos concertados con la comunidad, delimitación si fuera el caso de condominios. Se trata en definitiva de los documentos necesarios para orientar, a nivel de anteproyecto, todas las obras de habilitación física de la UDU. Se concreta en dos partes: primero la elaboración de los lineamientos generales para la realización del anteproyecto de trazados de urbanización y de infraestructura y segundo los planos de trazados de urbanización y de infraestructura.


Actividades para la elaboración del Anteproyecto del Conjunto Urbano:

1. Elaboración de los planos de trazados de urbanización

  • Topografía original
  • Usos del suelo
  • Edificaciones afectadas
  • Parcelación y condominios. Configuración parcelaria global. División del suelo basada en el registro de estructuras
  • Vialidad vehicular y peatonal propuesta. Perfiles longitudinales y transversales de las vías. Topografía modificada y movimiento de tierra
  • Servicios comunales
  • Viviendas de sustitución
  • Centros de interés, principales corredores de actividades y espacios públicos
  • Otros

2. Elaboración de los planos de trazados de infraestructura, plantas y perfiles longitudinales

  • Drenajes
  • Acueductos
  • Cloacas
  • Electricidad y alumbrado
  • Mejoras en el sistema de aseo urbano
  • Otros

3. Elaboración de cómputos y estimación de costos

3.1 Obras en áreas públicas

        • Drenajes
        • Acueductos
        • Cloacas
        • Electricidad y alumbrado
        • Vialidad

3.2 Obras en áreas semi-públicas

Servicios comunales

3.3 Obras en áreas semi-privadas

Parcelación y condominios

3.4 Obras en áreas privadas

Viviendas de sustitución

4. Elaboración del Plan de Obras

Elaboración de la Memoria Descriptiva

VI. Proyecto del primer sector o frente de obra

Objetivo: elaboración de los planos, cálculos, detalles, especificaciones y cómputos que permitan la contratación de la obra a un tercero. Esta fase puede comenzar a desarrollarse plenamente al conocerse los aspectos técnicos suficientes que permitan sugerir cual obra es fundamental y factible realizar, así como deberá ser fruto de la concertación con los actores clave. La propuesta es dar inicio a la construcción de la primera obra u obras a la mayor brevedad posible, entre otras cosas, como efecto de demostración de la capacidad de implementación del programa de habilitación física, así como hacer eficiente la acción en la comunidad desde el punto de vista social, económico y político.

Producto: Proyecto del sector o frente de obra / infraestructura o edificación concertada entre actores claves (entes públicos, comunidad y equipo de acompañantes). Consiste en la elaboración de toda la documentación gráfica y de las especificaciones suficientes para la contratación, junto con cómputos normalizados y estimaciones de inversión, de la totalidad de las operaciones previstas y descritas como primer frente o sector de obra. Incluye:

  • Planos
  • Computos y costos
  • Memoria descriptiva
(1) Aquí sólo se exponen las fases del componente urbano-arquitectónico. La metodología o enfoque de habilitación física venezolano, incorpora fases de trabajo en el área social que se desarrollan en paralelo a las del componente físico.
(2) Elaboración propia con base a los siguientes documentos
Baldó J.; Villanueva F. (1998). Un Plan para los Barrios de Caracas. MINDUR-CONAVI, Caracas.

República Bolivariana de Venezuela, CONAVI (2000a). Programa II Habilitación Física de Barrios. Términos de Referencia para Planteamientos Iniciales, Caracas.

República Bolivariana de Venezuela, CONAVI (2000b), Lineamientos generales para los servicios profesionales en la formulación y desarrollo del componente técnico-urbano en proyectos de habilitación física en zonas de barrios, INSURBECA C.A / CONAVI, Caracas.

lunes, 23 de junio de 2008

Pelota de Letras

En un escenario hermoso como es el Teatro Municipal Alfredo Sadel estuvimos presentes en la presentación del Monólogo "Pelota de Letras" del colombiano Andrés López en la ciudad de Caracas. Bueno y muy divertido espectáculo. Dos horas y media de risa continua, sin pausa y solo una "mala palabra" Carajo! de resto puro y sano humor del bueno. Recomendado!

Gracias amigo por ese regalo de cumpleaños, mejor imposible!

martes, 17 de junio de 2008

arriba la Vinotinto


El reto ahora es ganarle a Chile. El empate ante Uruguay quedó atrás. ARRIBA LA VINOTINTO

B
ravo Renny!

Ubal
do Matildo Fillol, ex arquero de la selección argentina campeona del mundo en 1978 y actual entrenador de arqueros del conjunto albiceleste dirigido por Alfio Basile en su sitio web destaca la actuación del portero venezolano Renny Vega y lo califica como el mejor de la última fecha de las eliminatorias al mundial Sudáfrica 2010.

lunes, 16 de junio de 2008

Plan Rotival, el que dividió a Caracas


En 1939 es presentado el Plan Monumental para Caracas o Plan Rotival, el cual traería como consecuencia con su parcial aplicación, la fragmentación de Caracas en dos ciudades: la del este y la del oeste con las connotaciones de división de clases sociales que hoy todavía evidenciamos. Así lo confirma Martín Frechilla, quien refiere que más que un plan de desarrollo urbano o plan regulador, se realizó un plan de diseño urbano que generó:

“La partición de la ciudad en dos sectores, claramente definidos socialmente en el propio plano, cuando establece para la vivienda una clasificación por tipos —aislada, continua, multiple—al este, mientras sanciona el oeste, en morado, la vivienda obrera. El espacio urbano de Caracas quedó desde entonces definitivamente segregado... Años después, cuando un tejido urbano continuo abrazó unilateralmente todo el valle, el extremo este hizo contrapeso al oeste en la masiva localización de los sectores populares” Extendiéndose un continuo de barrios que se conoce como PETARE.

viernes, 13 de junio de 2008

Por qué no te callas!


Expresión famosa que provoca decirle a toda persona insensata, altanera, bocona, gritona... Ciertamente, alrededor de cada uno de nosotros existen esos especies de gorilas que merecen tal llamada de atención.

domingo, 8 de junio de 2008

Sobre la "intervención de los profesionales" en las comunidades

Superar la visión monológica, de autonomía, originalidad y genialidad del arquitecto al proyectar, de cálculo matemático del ingeniero, del “enfoque de proyecto” del urbanista o planificador urbano y de cuantificación y definición de indicadores de los profesionales del área social que tradicionalmente acompañan la práctica cotidiana de estas disciplinas en la formulación y formación de políticas públicas, no puede ser superado solo, si así se asumiera, por nuevas propuestas teóricas más humanistas y holísticas o por cambios en los lineamientos de política que enmarcan su ejercicio profesional en un contexto más deliverativo, de trabajo dialógico, más flexible y de mayor libertad. Sin duda, estos aportes pudieran moldear de algún modo las actuaciones de estos profesionales, no obstante hay un elemento “interpretativo”, de “enfoque o visión de mundo” o incluso ideológico, que será aun más determinante si es que esto logra impactar su actuación (¿compromiso?) individual, pero ¿ cuando se trata de una “intervención urbana” cómo hacer visible y que tenga algún impacto en el ámbito público esos alcances? . En este caso, habiendo transcendido la buena intencionalidad y compromiso del profesional, ¿cómo se adecuan a las instituciones? Esto sin duda, nos coloca en el plano de la movilización social y política de una sociedad que debe presionar e incidir para promover las transformaciones institucionales que abran estos caminos. Tarea vigente.

lunes, 2 de junio de 2008

La ciudad, sin duda una de las mayores creaciones humanas

Este es un escrito que se publicó en la revista UNIVERSALIA de la USB, a propósito de lograr la motivación de los estudiantes para cursar esta materia de Estudios Generales que oferta el Departamento de Planificación Urbana
Curso Problemas Urbanos de la Venezuela Contemporánea / PLX-111


La ciudad es multicolor; es el receptáculo de saberes, de sabores, de ruidos, de música, de olores, de encuentros y desencuentros. Es un escenario donde podemos ver a cada minuto una película diferente.

A la ciudad la disfrutamos y la odiamos al mismo tiempo. Es allí donde se aglomera la mayoría de personas; por ello, en parte, enfrentamos tantos problemas, pero tendrá sus encantos, cuando insistimos en quedarnos allí.
Alrededor del 90% de la población en Venezuela está radicada en centros urbanos. Las principales ciudades del país confrontan serios problemas ambientales, de ineficiencia en el funcionamiento de los servicios públicos, déficit de viviendas, carencia de equipamientos y parques, déficit en cantidad y calidad de espacios públicos para la convivencia ciudadana.

Aunado a ello, más de la mitad de la población habita en asentamientos que no cumplen con los estándares mínimos de urbanización. Extensiones de territorios ocupados y autoconstruidos por sus pobladores para dar una solución a la necesidad de alojamiento, pero que, por no contar con la asistencia técnica adecuada y la improvisación o desatención de los gobiernos de turno, se han convertido en una de las mayores urgencias urbanas por atender de nuestra sociedad contemporánea. Todos tememos por la catástrofe que puede llegar con mayor calamidad en estos sectores por la baja calidad constructiva y las condicionantes de vulnerabilidad del terreno, por citar un caso, cuando nos sorprenda en la ciudad capital un terremoto.

En este contexto, desde el Departamento de Planificación Urbana se imparte el curso de estudios generales “Problemas Urbanos de la Venezuela Contemporánea” que busca desarrollar en el estudiante, una actitud crítica, reflexiva y analítica con relación a los problemas urbanos con los cuales se consideren involucrados o afectados. El tipo de problema que estudiamos pueden variar tanto en la escala (condominio, calle, urbanización, ciudad, municipio, estado, país) como en el contenido (servicios públicos, ambiente, vivienda, seguridad, etc.).

El curso pretende, que los participantes: (1) reflexionen sobre las ciudades venezolanas y su importancia en nuestra vida cotidiana así como en el desarrollo nacional. (2) Analicen algunos de los principales problemas urbanos que en la actualidad confrontamos los venezolanos, con énfasis en los problemas de la ciudad de Caracas y (3) Discutan el papel que juegan los gobiernos locales y los ciudadanos organizados en la solución de los problemas urbanos.

No nos queda más que convocar a nuestros apreciados estudiantes a que nos acompañen en las ediciones de estos cursos para que aprendamos, juntos, a soñar la ciudad que queremos reflexionando sobre la ciudad que tenemos.