Mostrando entradas con la etiqueta Consejos familiares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos familiares. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2008

Chupones a volar!

Ayer, como todos los días, las mamás cuidamos de nuestros hijos. Pero, bueno con eso de que hay días de celebración, quiero dejar un consejo para las madres jóvenes que quieren hacer que sus hijos dejen el chupón y no saben cómo hacerlo.

Estábamos Paula Andrea (mi hija de dos años) y yo en Ciudad de México el día de Reyes, 06 de Enero de 2008, visitábamos a unos amigos y esa noche los pequeños enviaron al cielo con globos de helio las carticas a San Nicólas para pedir sus regalitos. Paula, quedo sorprendida y bueno yo también! de ver la cara de felicidad, esperanza y asombro de los niños.

Este año, por el mes de febrero, me acordé de este episodio y dije esta es la solución, los chupones de van al cielo y así fue. Nos fuimos a la concha acústica de Bello Monte, compre un regalito para la bebé, compramos torontos, y ajustamos los chupones a los globos y luego de una corta explicación, ella misma los dejó ir.

Claro que ella no sabía que no los vería más. Cuándo en el carro, en la noche (esa primera noche fue terrible, no dormimos nada) y los días siguientes (aseguro que no más de cinco dias) pedía con insistencia su chupón, yo le decía no te acuerdas se fueron en los globos al cielo, los chupones vuelan los dientes...

Bueno, ya es historia pasada y fue bonito a pesar de lo traumático de la primera noche.
Ah! siempre que ve globos de helio volar al cielo, grita y recuerda sus chupones, pero hasta ahí.

domingo, 2 de marzo de 2008

La lección del amor y la libertad

"Cuando el ser humano mira hacia adelante, al futuro,
considerando sus diversas posibilidades y planeando su elección,
cree en la libertad;
pero cuando mira hacia atrás y contempla su vida
ya no como una tarea si no como un resultado,
entonces le parece que todo ha ocurrido de una manera fatal,
cumpliendo un diseño preconcebido y necesario.
Tal es el destino, lo no elegido que elige por nosotros... a través
mismo de nuestras propias elecciones."
F. Sabater

He tomado prestado extractos del documento "La Vida es una Antorcha Espléndida", del Canciller colombiano Fernando Araujo, para dejar una reflexión para nuestras vidas. Necesario, honesto y ético es comprender que nuestras elecciones no solo afectan nuestro futuro si no también el de aquellos que interactúan con nosotros. A menos que, no viviéramos en sociedad, y estubiéramos aislados en una montaña. Un símil es cuando se desencadena un terremoto en una ciudad, éste sin duda afectará a la infraestrutura de ciudad y a quienes allí habitan. Pero si el movimiento sísmico (amenaza) ocurre en una zona despoblada, no hay vulnerabilidad (solo del ecosistema natural, pero no humano) por tanto no existe riesgo de alterar la vida de personas.

Estas son a mi juicio las principales ideas del escrito:
"... Creemos que ser libres es no tener ataduras, es no estar sometidos a ninguna autoridad, cuando la verdadera libertad requiere de principios, requiere orden, requiere de respeto... Tenemos la impresión normalmente de que lo que limita nuestra libertad son las circunstancias que nos rodean, las normas y obligaciones que nos impone la sociedad... Muchas veces nos sentimos agobiados realmente por nuestras responsabilidades familiares...

¡si nuestro corazón es egoísta y queremos todo para nosotros, en lugar de ser libres, lo que hacemos es construir ataduras! ¡La verdadera libertad consiste en nuestra posibilidad de crecer, de esperar, de amar en cualquier circunstancia!. Esas circunstancias, inclusive, significan en muchos casos, aceptar lo que nosotros no hemos elegido, es decir, hay circunstancias que la vida nos impone y que sólo cuando las aceptamos somos libres.

... Quien desea acceder a una verdadera libertad interior, debe entrenarse en la serena y gustosa aceptación de multitud de cosas que parecen ir en contra de nuestra libertad, aceptar nuestras limitaciones personales, nuestra fragilidad y nuestra impotencia en las situaciones que la vida nos impone. La verdad es esta, las situaciones que nos hacen crecer de verdad, son precisamente aquellas que no dominamos. No seremos capaces de transformar eficazmente nuestras vidas si no comenzamos por acoger la vida en su integridad y en consecuencia, por aceptar cualquier acontecimiento exterior al que nos enfrentemos.

...Si hacemos una planificación adecuada podemos superar las dificultades, pero creo, que lo más importante es aceptar la realidad que estamos viviendo plenamente.

...La naturaleza se halla en total equilibrio, existe la ley de la causa y el efecto. Lo que se siembra se cosecha. Los problemas de la vida surgen cuando sembramos una cosa y esperamos cosechar otra totalmente diferente...

... Tenemos la tendencia natural de responsabilizar a las demás personas de las cosas que nos suceden. Cuando hacemos eso somos reactivos y pensamos que nuestra infelicidad es producto del ambiente o de los demás y por ese camino, pensamos que el mundo tiene que cambiar para que nosotros podamos ser felices, pero realmente la situación es la contraria, ser proactivo significa yo soy responsable de lo que me pasa...

...El mejor modo de lograr calidad de vida es escuchar a nuestra conciencia y seguir sus dictados sin permitir que ninguna voz suene más fuerte en nuestros oídos que la voz propia de la conciencia. Sean cuales sean las circunstancias de la vida, guiarnos por ellas. Cada uno de nosotros, de una u otra manera enfrenta retos, unos más definitivos, unos más duros, por eso los invito a desarrollar una actitud personal proactiva, constructiva, optimista y responsable para poder superar las dificultades. Estoy convencido de que la espiritualidad y los valores le dan sentido a nuestras vidas.

La observación de nuestras actitudes e intereses y el reconocimiento de nuestros gustos y pasiones nos ayudan a encontrar la paz y el sosiego que tanto buscamos, y por supuesto la felicidad que anhelamos...

... Insisto, no somos el producto de nuestro pasado, sino de nuestras elecciones. Nuestra condición humana nos permite vivir conforme a nuestra imaginación y no a nuestra memoria..." (resaltados míos)

domingo, 24 de febrero de 2008

Los niños hacen lo que nosotros hacemos. Children see, children do.



Por eso la tarea, el proyecto de ser padres, es todo un reto. Cuidemos nuestro proceder. Seamos coherentes con lo que pensamos, decimos y hacemos. No es un simple decir, hay que dar el ejemplo. Cuidado, ¿cuál es el ejemplo que estamos dando?. Yo en lo personal, reflexionando sobre este video, me percate que aunque no soy fumadora empedernida, en ocasiones cometo el grave error de fumar delante de mi hija.

sábado, 23 de febrero de 2008

Los Gusanitos Verdes



http://www.radioteca.net/audios/05100085.mp3
PARA MI BEBÉ Y TODOS LOS BEBÉS DEL MUNDO.
Ver más en: http://www.radioteca.net/

martes, 29 de enero de 2008

Los Hijos Infinitos


En más ocasiones de las que quisiera, estoy sola o ando acompañada con mi pequeña hija. En uno de esos tantos dias, en un viaje, compartí con un joven padre. Y cómo es natural, mi pequeña que es "terriblemente divina", estaba muy activa. Y, yo con cierta pena, le dije a mi compañero de viaje, disculpe si molestamos. Su respuesta, saco lágrimas de mis ojos, no te preocupes bella, cuando se tiene un hijo se tiene todos los hijos de la tierra. Fue tan amable, simpático que me hizo reflexionar y ampliar mis horizontes.
Hoy, encuentro este poema de Andrés Eloy Blanco, que vuelve a sacar lágrimas de mis ojos. Es realmente conmovedor.

HIJOS INFINITOS
Cuando se tiene un hijo,
se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera,
se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga
y al del coche que empuja la institutriz inglesa
y al niño gringo que carga la criolla
y al niño blanco que carga la negra
y al niño indio que carga la india
y al niño negro que carga la tierra.

Cuando se tiene un hijo, se tienen tantos niños
que la calle se llena
y la plaza y el puente
y el mercado y la iglesia
y es nuestro cualquier niño cuando cruza la calle
y el coche lo atropella
y cuando se asoma al balcón
y cuando se arrima a la alberca;
y cuando un niño grita, no sabemos
si lo nuestro es el grito o es el niño,
y si le sangran y se queja,
por el momento no sabríamos
si el ¡ay! es suyo o si la sangre es nuestra.

Cuando se tiene un hijo, es nuestro el niño
que acompaña a la ciega
y las Meninas y la misma enana
y el Príncipe de Francia y su Princesa
y el que tiene San Antonio en los brazos
y el que tiene la Coromoto en las piernas.
Cuando se tiene un hijo, toda risa nos cala,
todo llanto nos crispa, venga de donde venga.
Cuando se tiene un hijo, se tiene el mundo adentro
y el corazón afuera.
Y cuando se tienen dos hijos
se tienen todos los hijos de la tierra,
los millones de hijos con que las tierras lloran,
con que las madres ríen, con que los mundos sueñan,
los que Paul Fort quería con las manos unidas
para que el mundo fuera la canción de una rueda,
los que el Hombre de Estado, que tiene un lindo niño,
quiere con Dios adentro y las tripas afuera,
los que escaparon de Herodes para caer en Hiroshima
entreabiertos los ojos, como los niños de la guerra,
porque basta para que salga toda la luz de un niño
una rendija china o una mirada japonesa.

Cuando se tienen dos hijos
se tiene todo el miedo del planeta,
todo el miedo a los hombres luminosos
que quieren asesinar la luz y arriar las velas
y ensangrentar las pelotas de goma
y zambullir en llanto ferrocarriles de cuerda.
Cuando se tienen dos hijos
se tiene la alegría y el ¡ay! del mundo en dos cabezas,
toda la angustia y toda la esperanza,
la luz y el llanto, a ver cuál es el que nos llega,
si el modo de llorar del universo
el modo de alumbrar de las estrellas.

Andrés Eloy Blanco