Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2020

A cinco meses de mi autoconfinamiento #Covid_19

A cinco meses de mi autoconfinamiento ¿cuáles son mis reflexiones?

Son reflexiones muy personales, cada uno tiene sus propias vivencias.


1. Puede ser peor, sigue en casa hasta que estés seguro #YoTeCuidoTúMeCuidas

Tengo salud, me he cuidado y he cuidado a otros. Cuando salgo, porque es realmente necesario, lo hago de manera responsable, sigo las recomendaciones básicas de las  autoridades. Pero ¿saben que pienso? la neta, es que tenemos que hacer uso de la premisa básica del SENTIDO COMÚN.

He constatado, que la familia y amistades verdaderas están en las buenas y en las malas. LOS AMO

El confinamiento puede ser más difícil manejar en niños y adolescentes. No obstante, he entendido que a todos nos está afectando y que siendo una etapa ya de por sí compleja, la de la adolescencia, tenemos que duplicar los adultos la comprensión con nuestros hijos. RESPIRA, RESPIRA

 2. En tiempos de Pandemia que contenido consumir

Interesante ha sido para mí revisar, husmear, curiosear contenidos que normalmente no hago por tiempo o por desconocimiento.

Esto es por ejemplo, escuchar podcasts. 

El primero, fue recomendación de una gran amiga y que casualmente lleva un chavo acá en Monterrey, @diegobarrazas, se llama @dementespodcast y su contenido está centrado en descubrir  a los DEMENTES que están irrumpiendo, innovando, yendo contra el STATUS QUO con relación a la tarea del emprendimiento, 100% recomendable. 

Luego me tope, con el podcast de la encantadora animadora Erika de la Vega @erikadlvoficial, venezolanisima en USA y que en una búsqueda muy personal diseña su contenido para responderse a ella misma como REINVENTARSE escuchando a mujeres. Ella lo define como un espacio en que busca que se expresen los miedos, inseguridades y dudas,  que todas tenemos y que no las compartimos, así como la forma como las enfrentamos y salimos adelante. Para, ella era importante cómo enfrentar la MIGRACIÓN, un espacio para decir cómo los hacemos EN DEFENSA PROPIA.

3. Hay artistas del mundo del espectáculo que SI tienen mucho que decir

En el episodio #67 del podcast en Defensa Propia conocí a la muy reconocida actriz, activista de #DDHH y feminista @KateDelCastillo, aunque yo no sabía de ella aun viviendo en México. AVASALLANTE, sencillamente fue sorprendente llegar a Kate. De palabra directa, empática, sencilla, hermosa, con una vida congruente, para muchos controversial, para otros en la que me incluyo, UNA VIDA PLENA que como cualquiera ha tenido EXPERIENCIAS en las que FUE VULNERABLE, se ha recuperado y con ello se ha hecho más FUERTE y RESILIENTE. Es difícil no enamorarse de su vibrante vida y personalidad. Su último trabajo en teatro impactante, puesta en escena en la ciudad de Nueva York, llamada #TheWaySheSpoke donde hace un monólogo interpretando a 14 personajes en inglés hablando de los feminicidios de las mujeres de Juárez. Buscalo en audibles de Amazon. Creo que a través de este link: https://a.co/eT4hkhY AL 100% RECOMENDABLE

4. Si, y porque Si, tenemos que llevar adelante el proyecto de vida que nos propusimos y trascender

Y, siguiendo la vida de @KateDelCastillo llegue a la de @lydiacachosi. Ahora si que me sentí más que dichosa de tener tiempo para descubrir nombres de #MUJERESVALIENTES. Periodista, escritora, investigadora, activista de #DDHH y también feminista. Tanto @KateDelCastillo como @lydiacachosi me enseñaron la cara inteligente y no radical del FEMINISMO. No dudes en lo más mínimo seguirle la pista, además de inspiración, lo que ella ha logrado en la historia del periodismo MEXICANO no lo ha hecho nadie, VIVIR PARA CONTARLO, paso por tortura, estuvo presa, amenazada a muerte y perseguida logró que el Gobierno Mexicano ofreciera una disculpa pública por esas acciones de persecución, logró con sus investigaciones periodísticas, libros publicados y denuncias el encarcelamiento del líder de una banda criminal dedicada a la trata y prostitución de menores. Más aún sus investigaciones siguen generando la caída de ex-funcionarios públicos. Una HEROINA. Hay que leerla y escucharla, más allá de las denuncias sobre la violación de DDHH profundiza en temas humanos con una agudeza espeluznante, pero fundamentada en investigación científica.

5. Tiempo para retomar, replantear, reinventar. Diversificar nuestras actividades

Amo mi profesión, sin duda a través de la arquitectura como base llegue al URBANISMO, y es a través de la práctica como docente, investigadora y profesional de libre ejercicio que encuentro satisfacción laboral y personal, una no se desprende de la otra. Me siento muy realizada impartiendo clases, compartiendo con los chicos y aprendiendo de ellos. Investigar, es una pasión, y regresar a esta actividad a través del DOCTORADO ha sido un viaje maravilloso. 

La práctica profesional si ha estado más difícil de materializar, sobretodo en estos tiempos de #PANDEMIA. La buena noticia es que en esto de reinventarse he hecho SOCIEDAD con dos maravillosos arquitect@s, y conformamos un despacho de ARQUITECTURA, URBANISMO E INTERIORES, vayan a nuestra página https://enclavestudio.mx. Sin duda, auguro mucho éxito, traemos una empatía, buenas ideas y manera de concebir nuestros servicios muy a tono con un PROYECTO DE VIDA para trascender, solo siendo coherentes con nuestros principios. 

Otro emprendimiento en curso, con la experiencia de cinco años en Cica Life, lo lleve a redes sociales y sitio Web https://savetodaylivetomorrow.com , así presto asesoría para adquirir Fondos de Ahorro + Seguro de Vida, que garantice protección de vida a la persona que se asegura y a su familia, este sea para generar su fondo de retiro, o construyendo el ahorro para estudios universitarios o emprendimiento. Adicional ofrezco asesoría para la adquisición de protección para viajeros.

6. Todo pasará. No pierdas la Fe

Me ayudo mucho hacer los 21 de días de abundancia de Chopra. Me ayuda mucho, escuchar las homilías los domingos, me ayuda mucho conectarme con DIOS a mi manera, pero siempre con la convicción que lo que yo no puedo controlar está en sus manos, y lo que sí está en mis manos, pues #fuerzayvoluntad para hacer lo que tenga que hacer para salir adelante

7. Aprovechar la tecnología para estar cerca de la gente

La era digital había llegado, solo que no nos habíamos apropiado. Siempre me ha apasionado los temas tecnológicos, no le sé mucho, pero si hay que aprenderle, allí estoy.

Celebrar los 35 años de graduados del colegio LA SALLE, hacer esa RUMBA DIGITAL, reencontrar a los amigos del cole, fue muy gratificante, demasiado chévere. Luego, asistir a cumpleaños de familiares y amigos vía digital, hacer videollamadas con amig@s de la vida, toda una manera de estar cerca aun en la distancia. Ayudarnos, porque todos estamos pasando lo mismo, no sentirse solo, al contrario, sentir que todos estamos juntos en esto. Hasta poder decir, conocí en uno de estos encuentros lúdicos digitales a alguien interesante...Y, lo volví a ver, y de la nada tuvimos una plática de cinco, seis horas tal cual como si lo hubiera conocido en persona y me hubiese invitado a salir para tomar unas copas. Así, de loco, así de sencillo, así de hermoso.


domingo, 4 de enero de 2009

Pésebres Andinos


Tengo el recuerdo más bello de mi infancia sobre la Navidad. En mi casa, tuvimos la tradición, mientras vivió mi padre de dedicar de dos a tres días a la "construcción" del Pésebre. Léase bien, construcción, pues ocupababa no menos de un área de 20m2 y se entremezclaba con un gran árbol Maitín que estaba en el área social de la casa, rodeado de jardines y la parrillera.
En esta Navidad, no visisté tantos pésebres, más bien poquísimos y las fotos que tengo son bastante malas, la Palm no se destaca por tener una decente cámara de fotografía.
Pero no quería dejar pasar esta navidad sin expresar este sentimiento. Además el Niño Jesús, para quiénes somos cristianos está simbólicamente allí en ese establo. Niño Dios cuida a todos los niños del mundo, cuida a mi familia.

Bueno hablar de cultura popular es un atrevimiento de mi parte, pero sin duda que esta es una tradición que compartimos muchos, la cual espero no pérdamos nunca.


Foto: Mi hija contemplando el Pésebre del Seminario San Buenaventura. Mérida

miércoles, 26 de marzo de 2008

Oración Ratona



Letra de Conny Méndez. Interpertada por Cecilia Todd
Una delicia infantil, para todos los bebés del mundo...

Cuatro ratoncitos
que eran hermanitos
‘taban jugandito y
curucuteandito,
fundamentositos.

La mamá ratica
’taba cuidandítolos,
’taba tejiendito y
’taba sentadita en
su butaconcito.

Cuando ‘e sopetón
se metió un murciélago
por el balcón
y los ratoncitos
corrieron toditos
bajo el butacón.

La mamá ratica
dijo suavecito:
”Recen, mis hijitos,
que ha venido
un ángel ratón.”

domingo, 16 de marzo de 2008

15 días en agosto


Corto animado ganador del I premio Certamen USA Triminuto JAEN
Edu Glez. Tropofilms

sábado, 26 de enero de 2008

TODO CAMBIA (click para escuchar audio)

Cambia todo cambia
"En el sur del continente Mercedes Sosa y otros cantautores hicieron famosa la canción “Todo cambia” del intelectual y ex dirigente del Ministerio de Cultura del Gobierno de Salvador Allende en Chile, el folklorista chileno Julio Numhauser.
Numhauser debió refugiarse en el sur de Suecia en un pequeño poblado llamado Okar, de apenas algún centenar de habitantes. Solo conociendo un pueblo sueco en el medio del campo y unas pocas familias campesinas, es posible imaginarse el contenido de la canción.
Numhauser no escribió el texto para referirse a las bondades de los cambios precisamente, sino a las calamidades del exilio, a la dureza de las consecuencias de abandonar su propia tierra y asumir la nueva realidad.
“Cambia todo cambia...” es un razonamiento tendiente a justificar la imposibilidad de transformar la nueva realidad y el desafío de adaptarse al entorno de nieve, idioma ajeno, silencio y soledad."


Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo

Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Cambia el mas fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante

Cambia el rumbo el caminante
Aúnque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia

Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera

Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Pero no cambia mi amor
Por mas lejos que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente

Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana

Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia

Pero no cambia mi amor...

lunes, 31 de diciembre de 2007

El nacimiento más grande de México




En el Parque Guadiana, de la ciudad de Durango en Mexico se instaló un espectacular Nacimiento y demás motivos de la temporada de-cembrina. De día bajo el cielo azul tan característico en esta época del año de estas áridas tierras, bien vale la pena visitarlo con toda la familia. Pero, de noche es sencillamente espectacular.

sábado, 29 de diciembre de 2007

Las Posadas y la Piñata




Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús.

Los peregrinos acompañados por un grupo de invitados a la posada salen de la casa y piden posada en la puerta, entonando los villancicos. Las personas que se quedaron en el interior de la casa deben negar la posada obligando a los peregrinos a pedir posada dos o tres veces, hasta darles hospedaje.

Se acostumbra rezar el Rosario, entre misterio y misterio se hace una pequeña reflexión … Esta actividad esta repleta se símbolos y analogías…. La piñata es una de ellas. Debe ser una piñata de 7 picos que representan los 7 pecados capitales (1 Lujuria (Latín, luxuria) ,2 Gula , Latín, gula), 3 Codicia/Avaricia (Latín, avaritia), 4 Ira/Enojo (Latín, ira), 5 Envidia/Celos (Latín, invidia), 6 Orgullo/Soberbia (Latín, superbia), Pereza (Latín, acidia) pero además debe estar llena de dulces que representan la gracia de Dios, la venda en los ojos representa la fe, el palo representa a Dios y los que gritan representan a la iglesia católica.

La posada termina con una convivencia en la que se puede dar de cenar a los invitados e inclusive puede haber bebida. Hay quien dice que la cena es para celebrar que se venció al pecado (se rompió la piñata). Los 9 días tradicionales de posadas se hacen en honor a los 9 meses de embarazo que vivió María

Se presume que el origen de la piñata es chino. En las celebraciones del Año Nuevo Chino, se construía un animal de papel, que era rellenado por cinco tipos diferentes de semillas. El viajero Marco Polo llevó la costumbre a Europa. En Italia se adoptó el nombre pignatta y se le dio un sentido religioso, ajustándola a las fiestas de la cuaresma. La tradición en algunos otros países consiste en romper piñatas en celebraciones de cumpleaños, las cuales adquieren la forma normalmente de algún personaje famoso o de una película o caricatura de moda.

En México, mientras que una persona pasa a pegarle a la piñata, se canta esta canción:
"Dale, Dale, Dale", no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino. Dale, dale, dale, no pierdas el tino, mide la distancia que hay en el camino. Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino. Dale, dale, dale, dale y no le dio, quiten le el palo porque sigo yo. pouêt o también se usa esta versión: Dale, dale, dale no pierdas el tino por que si lo pierdes pierdes el camino ya le diste uno ya le diste dos ya le diste tres y tu tiempo se acabo