martes, 14 de septiembre de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
Exitoso proyecto de Mejora de Vivienda en Dos Lagunas
Les invito a ver este link, corresponde a una de nuestras comunidades atendidas con el certificado colectivo para saldar deuda social de proyectos inconclusos de los años 2005, 2006, 2007 y 2008. Ellos publicaron en su Blog un resumen del informe final que entregaron al INVIHAMI, vale la pena mirarlo, no por los halagos, si no por los resultados. Fueron exitosos en la ejecución de la obra y en la elaboración de su informe y sobretodo mostraron algo muy valioso en estos tiempos en un Consejo Comunal: ser institucionales, pues no responden a intereses partidistas. Aun siendo partidarios del PSUV, logramos llevar adelante en los tiempos planificados y de acuerdo a las exigencias técnicas los trabajos y sobretodo el desarrollo de cada una de las actividades fueron ejecutadas con muchisimo respeto. Un valor,este último, que debo confesar tal vez con poca modestia que desde este Institutoel Instituto de Vivienda y Hábitat del Estado Miranada y desde nuestros cargos hemos sabido cultivar, haciendo valer nuestro eslogan: MIRANDA PARA TODOS POR IGUAL.
Bravo también por el Arquitecto Jorge González, el SATI contratado en este proyecto.
SIn duda hay comunidades de comunidades, Súcuta con sus 28 viviendas sismoresistentes y este proyecto, comienzan a mostrarnos resultados dignos a destacar.
http://cclaespadadebolivar.blogspot.com/2010/04/informe-final-del-proyecto-de.html
sábado, 13 de marzo de 2010
LA MISMA VIVIENDA, PERO NINGUNA SE PARECE
ES LA INTERVENCION DE CADA BENEFICIARIO LA QUE HACE LA DIFERENCIA...
Inicio de ejecución junio 2009, culminación marzo 2010.
Convenio entre el Instituto de Vivienda y Hábitat del Estado Miranda y el Consejo Comunal Súcuta Socialista. Accion comunitaria a través de certificados de materiales de construcción para la sustitución de vivienda precaria y proceso de contratación pública por parte del Consejo Comunal del Kit Estructural. Construcción de 28 viviendas en un proceso cogestionario,transparente y de corresponsabilidad entre el Estado y los beneficiarios. Se cancelo solo un incentivo de mano de obra con la prestación de un servicio de asistencia tecnica integral (SATI). Proyecto de vivienda sismoresistente donado por la FAUUCV. Costo estimado sin acondicionamiento de parcela, que fue el aporte de los beneficiarios con ayuda de CORPOSERVICIOS Miranda, 89.000Bs fuertes.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Da Vinci. La Exposición
"De tiempo en tiempo alájate, y relájate un poco, porque cuando tú vuelvas a tú trabajo, tú juicio será más claro. Distánciate, porque después el trabajo aparece más pequeño, y más de él puede ser observado con uma miradam asimismo, una falta de armonía y proporción es vista más fácilmente"
Da Vinci
miércoles, 4 de noviembre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
ALO PRESIDENTE # 341 la Sra Edmunda le dice LADRÓN!.. eres un LADRON! al, presidente de la república
La hija explica que Una casa q supuestamente le darian no lo hicieron puesto q nunca se construyo la misma, a lo cual manda a su ministra de comunicación en información a " tomar nota " para asi el poder hablar con el alcalde
Una vez más no, mi amor, por favor, no grites, que los niños duermen”
“Me estaba contando Juana que su marido José la deja por la mañana sin papelón ni café y de noche cuando llega, me contaba con dolor, que la regaña y le pega sin tener razón”. Y cuál será la razón que hace falta, me pregunto yo, para que el marido le pegue a su mujer. “Muuuuchas” puede que refute algún inepto por allí que no tenga ni una gota de vergüenza y en su cerebro sólo haya resquicios para lo elemental; pero uno más pulido y relamido, de esos echones de la gran urbe que se las dan de entendidos en diversas áreas, entre las que se cuentan el roce social y el buen gusto a lo Zippo, a lo Fiat diseñado por un tal Pirín Farina, a lo Victorinox y Mont Blanc —o sea, pura pinta y lumbre— puede que venga y diga, con lenguaje afectado y aplastante convicción, que a una mujer ni con el pétalo de una rosa (¡ya!), que todo debe ser delicadeza y dulzura para ella (¡basta!), que nada ni nadie jamás podrían profanar ese culto a la mujer que todo hombre debe practicar —un lugar común más y termino en indigestión— y, sin embargo, habría que darle una inspeccioncita al asunto, ¿no creen?, hacerle una pequeña radiografía a su relación a ver si lo que dice se sostiene en el cotidiano devenir que es la vida, ya que no sabemos cuál es el tenor del vínculo del tipo con la tipa en el mullido nidito d’amour que presumiblemente construyen con esmero y embeleso. Por ejemplo, habría que averiguar cómo van las inmediaciones relativas al trabajo del personaje, en materia de canas al aire, o qué se dice en el furor etílico de esas salidas con los amigotes sobre la supuesta bienamada y sus congéneres o en qué consisten exactamente esas escapaditas camufladas bajo la forma de reuniones de emergencia que parecieran no faltar en ninguna relación de pareja. Porque es que es innegable que la violencia psicológica existe y que es una de las más peligrosas y abundantes, llegando a alcanzar insospechados grados de sofisticación, y cada una de las situaciones arriba mencionadas forma parte de esa violencia que a ritmo de cuentagotas puede echar por tierra la autoestima de la más pintada, incluso si las estrategias utilizadas son tan trilladas como las referidas. De modo que en el caso de nuestro patiquincito de ciudad no sabemos cuál es la verdad verdadera, como dirían mis amigos legistas, sino que puede que se imponga una verdad aparente que deje espacio para una duda razonable —como nuestra temeraria Rosa Cádiz hizo saber con desparpajo y casi con sorna a un país sumido en el espanto, al momento de dar el esperado veredicto en el juicio efectuado hace algunos meses—.
Entonces, empiezo a escuchar la canción de la española Bebe que, estupendamente interpretada, acusa, “Malo, malo, malo eres no se daña a quien se quiere, no, tonto, tonto, tonto eres, no te pienses mejor que las mujeres” y que en una estrofa narra la escena de gritos y golpes en la que ruega, agónica: “Una vez más no, por favor, que estoy cansada y no puedo con el corazón. Una vez más no, mi amor, por favor, no grites, que los niños duermen”. Y ahora sí hablo de violencia purita y no enmascarada, de esa que mientan intra, ultra, para, extra, co, super y requete familiar, y que tiene tantas formas de aparición como prefijos deseen ponerle las instituciones que de modo tan tímido y discutible se yerguen como abanderadas de la causa femenina en nuestra nación. Y es que en este apretado tejido social que nos circunda, las mujeres recibimos más censuras y restricciones que muchos otros. Sabemos que son simples obstáculos para que no aparezca la mujer de iniciativa, fuerza y poder que todas podemos ser, pero por eso es que hay que hablar del paquete en el que estamos metidos con esto de la violencia de género, porque ojalá éste fuera un problema sólo de España o de nuestras latitudes, no, lamentablemente es un asunto presente en casi todas las culturas de nuestro planeta. No obstante, hay que decir que, a pesar de todo esto y de que en la mayoría de los ámbitos donde nos desenvolvemos está presente tal violencia, las mujeres hemos sabido surgir y escalar posiciones a punta de mérito y esfuerzo. Permanecemos, pues, en pie de lucha hoy en día gracias al honorable aguante y a la valentía de nuestras abuelas y madres… y a nuestra fe.
Escrito por:
Rosa Elena Perez Mendoza
Estampas. EL Universal
rosa_elena_perez@hotmail.com
rosaelenaperez@gmail.com